Alertan sobre ofertas de empleo falsas en WhatsApp: cuatro claves para detectarlas y protegerse

En los últimos meses, se han intensificado las estafas a través de WhatsApp que se presentan como atractivas ofertas de empleo. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas reconocidas, como Amazon, Mercado Libre, Facebook y YouTube, para captar la atención de usuarios desprevenidos. Estos falsos anuncios prometen grandes ingresos por tareas sencillas, como ver videos o escribir reseñas, con el objetivo de engañar a los usuarios y obtener su información personal o financiera.

A continuación, compartimos cuatro consejos clave para identificar cuándo una oferta de empleo puede ser una estafa y evitar caer en estas trampas digitales.

1. Revisa cuidadosamente el enlace

Uno de los primeros indicadores de una oferta falsa es la presencia de una URL sospechosa. Generalmente, los estafadores incluyen enlaces que no guardan relación con la empresa que supuestamente representan. Según ESET, empresa de ciberseguridad, algunas de las URLs utilizadas en estas estafas incluyen dominios que imitan a sitios conocidos, como “mercado-envios.club” o “mercadolibreclub.shop.” Evita hacer clic en estos enlaces y verifica siempre que la URL coincida con la web oficial de la empresa.

2. Desconfía de condiciones que parecen “demasiado buenas para ser verdad”

Las ofertas de empleo fraudulentas suelen prometer beneficios desproporcionados, como salarios altos, vacaciones adicionales, asistencia médica y otros incentivos atractivos. Además, es común que el trabajo no requiera experiencia ni estudios específicos, lo cual debería ser motivo de desconfianza. Las empresas legítimas suelen ser claras y detalladas en sus requisitos y beneficios, mientras que las ofertas fraudulentas tienden a exagerar las recompensas.

3. Verifica el prefijo del número de contacto

Muchas ofertas falsas provienen de números de teléfono con prefijos internacionales, como Indonesia, Senegal o Marruecos. Este detalle puede parecer insignificante, pero es un claro indicio de posible fraude, ya que estos prefijos facilitan el anonimato y dificultan el rastreo. Si el contacto proviene de un número extranjero, es recomendable ignorar el mensaje y reportarlo.

4. Desconfía si te piden pagar para postular o iniciar el empleo

Una señal clara de estafa es que se exija un pago para postularse al trabajo o recibir la capacitación. Los estafadores suelen pedir pequeñas sumas argumentando que es para cubrir costos administrativos, materiales o gestión de contratos. Ninguna empresa legítima solicita pagos en ninguna etapa del proceso de selección.

Ejemplo de una oferta falsa: el caso de Mercado Libre

Una de las estafas más comunes es la que usa el nombre de Mercado Libre, donde se ofrece una “oportunidad única” para trabajar desde casa y generar ingresos extra. Los ciberdelincuentes, haciéndose pasar por reclutadores, envían mensajes prometiendo facilidades para realizar el trabajo en línea, pero exigen un pago inicial para acceder al “puesto”.

Conclusión: Protégete y denuncia estas estafas

Las ofertas de empleo falsas en WhatsApp representan una amenaza constante. Los usuarios deben estar atentos a estos detalles y evitar hacer clic en enlaces sospechosos o proporcionar información personal. Al denunciar estos números y enlaces fraudulentos, se ayuda a combatir estas prácticas que afectan a millones de usuarios en el mundo.