Robocalling: de qué se trata la estafa telefónica que usa tu voz para fraudes

Las estafas telefónicas han evolucionado y, hoy en día, una de las técnicas más comunes y peligrosas es el robocalling. Esta modalidad de fraude utiliza sistemas de marcación automática para realizar llamadas desde números desconocidos que cuelgan automáticamente al ser respondidas. Aunque pueda parecer inofensivo, este método es mucho más complejo y puede poner en riesgo tu seguridad.

¿Qué es el robocalling y cómo funciona?

El robocalling se basa en el uso de máquinas para iniciar llamadas automáticas a miles de números telefónicos. Aunque algunas de estas llamadas tienen fines publicitarios o promocionales, otras buscan estafar a las personas que contestan. Una de las tácticas más alarmantes es el uso de pequeñas fracciones de audio grabadas durante la llamada para replicar la voz de la víctima mediante inteligencia artificial (IA).

Por ejemplo, un caso reciente reportado por el Financial Times involucra a Paddric Fitzgerald, un padre de familia que recibió una llamada desde un número desconocido. Durante la conversación, escuchó la voz de su hija gritando que estaba en peligro. Desesperado, estuvo a punto de ceder a las demandas de los estafadores. Sin embargo, descubrió que todo era una farsa cuando recibió un mensaje de su hija desde su móvil en ese mismo momento. La voz que escuchó no era de su hija, sino una recreación generada por IA a partir de un breve fragmento de audio.

¿Por qué llaman y cuelgan?

Las llamadas que cuelgan inmediatamente después de que las contestas tienen varios propósitos, muchos de ellos malintencionados. Uno de los principales objetivos es verificar si un número telefónico está activo y si hay alguien que lo atienda. Esta información, aparentemente inocua, es registrada y puede ser vendida a terceros para ser utilizada en campañas de spam telefónico más sofisticadas o en bases de datos de números activos que circulan entre grupos dedicados a estas actividades.

Además, estas llamadas son el primer paso de estafas más elaboradas. Al confirmar que una persona responde al número, los delincuentes pueden planear fraudes personalizados. Un ejemplo extremo es la grabación de voces obtenidas durante breves conversaciones para crear audios falsos con IA y utilizarlos en futuros fraudes.

Cómo evitar ser víctima de robocalling

Protegerse de las llamadas de spam y robocalling es crucial para evitar caer en estafas. Los usuarios pueden configurar sus dispositivos para filtrar o bloquear estas llamadas:

  • En Android:
    • Abre la aplicación de Teléfono.
    • Ve a Configuración.
    • Selecciona Identificador de llamada y spam.
    • Activa la opción Filtrar llamadas de spam.
  • En iPhone:
    • Ve a Configuración.
    • Dirígete a la opción de Teléfono.
    • Escoge entre Silenciar llamadas de números desconocidos y Bloqueo e ident. de llamadas para silenciar llamadas que el operador identifica como posible engaño o fraude.

Además de ajustar estas configuraciones, la recomendación general es no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si el teléfono las identifica como “Spam”. Esto reduce el riesgo de que tu número sea validado y se utilice en futuras estafas.